Cabalgata de Buga, vergüenza Nacional.
- Av.
- 9 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 nov 2022
Con la frase de cajón de reactivación económica ya se anuncia con bombos y platillos la Cabalgata de Buga 2022.
Evento que se ha convertido en vergüenza nacional. Para los ambientalistas y proteccionistas.
Buga desde el 2014 cuenta con una política pública de protección animal según (Acuerdo 076/14) la cual normatiza como se debe de realizar este tipo de eventos para prevenir el mal trato animal, al igual que el consumo de alcohol queda prohibido en la cabalgata de apertura de la Feria de la Ciudad, también dispone a la Junta Animal según (Acuerdo 014/12) como la instancia que establece las condiciones de monta para dicho evento.
Debo aclarar que esta norma como la mayoría son un saludo a la bandera, pues la autoridad como tal, brilla por su ausencia y en gran parte, por lo complejo del manejo de este tipo de evento que es realizado por un privado, explotando el espacio público.
La cabalgata; es organizada por una entidad de naturaleza privada, (Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga), quien vende las manillas para cada participante más o menos en unos 70 mil pesos. Por lo cual, la administración municipal, por ser un evento que se desarrolla en vía pública, le corresponde autorizar o no su realización, además garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y local relacionada con el bienestar animal y brindar la seguridad y protección de jinetes y espectadores, como la seguridad al resto de la comunidad.
Desde hace 15 años los ambientalistas hemos denunciado y registrado los aberrantes casos de mal trato de algunos jinetes a estos animalitos.
Ha sido tan complicada la realización de esta bochornosa actividad, que la policía ha reportado “innumerables” casos de violencia hacía los animales y hasta el robo de los mismos.
También se han reportado innumerables casos de riñas y robos de todo tipo a personas y vehículos, al igual que daños al mobiliario público y privado.
Ya se presentó la muerte de un jinete por caída.
Se han denunciado, evidenciado e informado las irregularidades presentadas, ante la Policía, Personería, secretarías de Gobierno, Tránsito, Agricultura; Concejo Municipal, alcalde, Procuraduría provincial, Procuraduría delegada para asuntos ambientales y agrarios, Procuraduría delegada para la defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia.
Pero desafortunadamente, no entendemos como o porque, todo esto se ha quedado en la queja no procede no hay investigación ni pronunciamiento.
La violencia hacia los animales, seres sintientes es generada por algunos jinetes inexpertos que alquilan un animal el día del evento por precio que oscila entre $80.000 a los $400.000 pesos, para ellos el interés no es otro que embriagarse y exhibirse. No tiene ni idea lo que es un caballo y sus cuidados y menos el de montar.
Por eso se producen los accidentes, las caídas de caballos y jinetes, el atropello a espectadores el uso del animal para dos o tres personas hacer acrobacia en ellos, halar carruajes o las famosas burrotecas donde el animal y los demás están expuestos a altos pesos y volúmenes más los del medio por donde pasan generando así un mayor estrés en ellos.
No es un secreto que, en algunos municipios de Colombia, existe gremios económicos con marcada incidencia política que financian y apoyan campañas para endulzar y comprometer a los mandatarios locales y departamentales y así lograr el apoyo para este tipo de evento.
Es así como terminan cediendo el espacio público a un particular, para que haga y deshaga del mismo violando los intereses de la demás ciudadanía que no intervienen pero que tienen el derecho a la movilidad.
Es la excusa perfecta para que inviertan dineros públicos en lo privado lo que lo hace más complicado pues la mayoría de patrocinadores son las industrias licores y por ende se presenta ingesta de licor en muy alta cantidad, dentro de la cabalgata como en los alrededores donde hay presencia de menores de edad y en horas del día, recordemos que la reglamentación es clara, pues NO puede haber venta de licor donde hay presencia de menores de edad.
Los animales seres sintientes usados en espectáculos públicos, siempre serán las víctimas de algunos gobiernos permisivos e indiferentes, y de políticos y politiqueros que hasta palcos tienen siendo estos miopes y poco creativos; de empresarios que se lucran del espacio público y sufrimiento de animales obligados a participar en este tipo de eventos, de ciudadanos inconscientes frente al maltrato animal, de leyes de papel, y de quienes permanecen en silencio ante su dolor.
Ya hubo un castigo político para los representantes que convirtieron esta actividad en norma con el pretexto de que es un evento cultural.
Recordemos: Proyecto de Ley 125/2020 el Centro Democrático que declaro las cabalgatas como actividad económica, recreativa y cultural en Colombia.
Los proteccionistas y ambientalistas continuaremos trabajando en busca de dignificar el animal, su cuidado y protección lo mismo que el libre derecho a la movilidad desde el ámbito jurídico y social.
No más cabalgatas.
Link del video: https://fb.watch/c_AdhnC2Ek/
Arles Velasco Sánchez.
Ambientalista.
Comentarios